De "Opinião 65" a la XVIII Bienal de São Paulo

1986

Autores/as

Otília Beatriz Fiori Arantes

Sinopsis

Publicado en 1986, este ensayo de Otília Arantes propone una revisión crítica de las Artes Plásticas en los 20 años de la Dictadura, desde la muestra Opinião 1965, que fue explícitamente pensada como resistencia, hasta la Bienal de 1985, cuya marca fue dada por la amplio pasillo dedicado a la pintura autodenominada neoexpresionista, en el que participaron pintores extranjeros y nacionales, uno al lado del otro. Si, en las exposiciones de los años 60, las obras expuestas en ellas iban acompañadas de manifiestos neovanguardistas y negaban cualquier identificación con el arte internacional, incluso con el pop estadounidense, cuya proximidad formal era innegable, pero que, entre nosotros, a diferencia del matrix, habría adoptado un tono francamente disruptivo y de protesta - en la XVIII Bienal, por el contrario, lo que se vio fue la adhesión irrestricta a la internacionalización de nuestra pintura. Así, en la enfática advertencia del autor, se perdió la memoria de la “materia brasileña”, aunque quizás el expresionismo fuera el cuadro más adecuado a nuestra Modernidad, al menos a juicio de Mário de Andrade. Ahora bien, estos nuevos expresionistas buscaban precisamente desvincularse de esa pintura modernista, también expuesta en esta Bienal, vista por ellos como un “subcubismo”, renunciando a nuestro arte cercano o lejano para buscar inspiración directamente en los grandes nombres extranjeros. Un estallido internacionalista que quizás pueda explicarse, retrospectivamente, como sintonizado con la ilusión del momento: que Brasil finalmente se estaba poniendo al día con el mundo desarrollado. La parte más viva del ensayo, sin embargo, está relacionada con nuestras artes plásticas en el período del Golpe a AI-5, cuando los artistas aún tenían espacio para un cierto “ejercicio de libertad”, en la expresión de Mário Pedrosa, y pretendían, cuando hacer arte, estar haciendo política. Este esfuerzo de guerra contra el statu quo es reconstituido por el Autor teniendo como principal referente la figura de Hélio Oiticica y el surgimiento del Tropicalismo, con todas sus “ambivalencias” - como Oiticica entendió y predicó: combinar la violencia depredadora, en relación a los valores. y conciencia del subdesarrollo, un fuerte ímpetu constructivo. Un pasado devorado antropofágicamente para proyectarnos hacia el futuro, pero cerrado, al menos temporalmente, a partir de 1970. La vuelta a la figuración, al caballete, a la pintura bien educada, pero también a la representación crítica, o “no representación”, siempre más indirectos, de las manifestaciones artísticas de la época, son el repertorio del Autor para llegar finalmente a la revancha de los jóvenes en los años 80, concluyendo este esfuerzo de revisión en un tono comprometido de casi manifiesto.

Palabras clave: XVIII Bienal, Casa7, Galeria Rex, Gerchman, Gregório Gruber, Hélio Oitica, José Resende, Lygia Clark, Mário Pedrosa, Neoexpressinimo, Neovanguarda, Nueva objetividad, Opinión 65, Revista Malasartes, Roberto Schwarz, Sérgio Ferro, Tropicália.

Descargas

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

ISBN

.

Detalles sobre esta monografía